Os voy a contar, desde mi humilde aportación, y os puedo garantizar que de experto no tengo absolutamente nada, lo fácil y a la vez difícil que es crear una red social, sea cual sea el mercado al que perteneceis. En este caso os voy a hablar del mercado que conozco desde hace 2 años, entre otras cosas por ser emprendedor del sector, concretamente el Dating o Encuentros.
Como en mi caso, muchos emprendedores que no pertenecíamos para nada al mundo de Internet, en algún momento y por diferentes motivos decidimos apostar por este fascinante mundo online, concretamente mi formación profesional viene del mundo industrial, y en él me formé y creé mis empresas, pero como a muchos la maldita crisis nos enganchó por el camino y la necesidad de diversificar apareció como una obligación.
Tras varios sondeos y meditaciones decidí junto a otros socios emprender en la aventura de crear un portal de encuentros, desde cero, pero cuando digo desde cero es que es así, debido a un desconocimiento total de programación, de diseño y un desconocimiento total incluso de redes sociales, pues a ninguna pertenecíamos. Eso nos llevó a tener que formarnos con mucha rapidez y dedicación, y durante alrededor de 15 meses fuimos gestando nuestro portal. Desde el primer momento teníamos claro que debíamos ser diferentes a la hora de ofrecer nuestro producto/servicio y optamos por darle un valor añadido a nuestro portal, éste era la creación de grupos afines internos y abiertos al exterior, sin necesariamente tener que participar como usuario en dating, todo esto fue una locura, mucho trabajo y muchos cambios constantemente.
Durante este periodo de 15 meses por el desierto, hoy por hoy la página existe y tenemos unos veinte mil usuarios activos, pues bien no hace mucho tiempo me topé con un amigo que me propuso si podía asesorarle y dar mi punto de vista a la hora de crear una red social que tenía en su mente. Lo primero que le dije fue:
– ¿Estás dispuesto a equivocarte y cambiar “n” veces el proyecto?. Su respuesta me la guardo para mí por respeto a él.
Acto seguido pasé a enumerarle todos los errores que mis socios y yo cometimos durante un largo periodo y que nos llevó incluso a casi tomar la decisión de desistir; aunque gracias a Dios decidimos llegar hasta el final.
Para muchos de vosotros os parecerán casi hasta obvios, pero para todos aquellos que se incorporan al mundo de Internet no lo son.
- Cualquier negocio que se monte en Internet requiere de una formación previa.
- Lo que hoy sirve, mañana puede ser que no.
- Estudia, aprende, copia y mejora a tu competencia.
- Estudios de mercado para nichos específicos hay muchos, a mi juicio pocos tienen valor y el mejor estudio es el que tu hagas.
- Desde el minuto cero entra en contacto con un Social Media que oriente tu estrategia desde el inicio.
- Debes estar preparado para que tu público previsto no te acepte y para ello debes tener un plan B y C.
- Márcate un plazo para empezar a monetizar tu negocio, y para ello desde el inicio debes tener claro “como” vas a monetizar.
- Rodéate de un equipo que te supla tus carencias.
- Y sobre todo y para mí el más importante, pregunta mucho, pero mucho a usuarios de tu competencia.
Visto así que sencillo parece, pero os puedo garantizar que para quienes éramos novatos cometimos muchos errores, que hoy después de 2 años no volveremos a cometer. Espero.
Y para finalizar únicamente deciros que de los errores aprendimos, y en breve nuestro próximo proyecto no sufrirá de estos errores, pero seguro que de otros sí, cuando ocurra os los explicaré.
Un abrazo, buenas noches y que vuestros deseos se cumplan…
Muy buen resumen de que hay que hacer. Enhorabuena